Instituto Aragonés de la Juventud
Asociación para el desarrollo integral de la Cuna de Aragón: Jacetania y Alto Gállego
Asociación para el Desarrollo y fomento de las Cinco Villas
Asociación para el Desarrollo de la Ribera alta del Ebro
Monegros, Centro de Desarrollo
Asociación para el Desarrollo Rural Comarcal de la Hoya de Huesca
Centro para el Desarrollo de las Comarcas del Mar de Aragón
Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta
Organización para el Desarrollo del Mezquín, Matarraña y Bajo Aragón
La Asociación Oficina de Fomento y Desarrollo de la Comarca Cuencas Mineras
EL PROYECTO
Jóvenes Dinamizadores Rurales es un Proyecto de Cooperación promovido y desarrollado por nueve Grupos de Acción Local de Aragón presentes en las comarcas de Cuencas Mineras, Jiloca, Daroca, Bajo Aragón, Matarraña, Bajo Aragón Caspe-Baix Aragó Casp, Ribera Baja del Ebro, Monegros, Ribera Alta del Ebro, Hoya de Huesca, Cinco Villas y Jacetania.
El proyecto pretende que los jóvenes del medio rural se impliquen en el desarrollo de sus pueblos, potenciando actitudes emprendedoras e iniciativas que revitalicen su entorno, fundamentalmente a través de la información entre iguales, la formación y el intercambio de experiencias.
El proyecto cuenta con la financiación de la Unión Europea, el Departamento de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Aragón y el Instituto Aragonés de la Juventud.
¿Por qué nos interesa?
Porque los jóvenes formamos parte del medio rural y como tales, queremos y debemos participar en la vida local y comarcal.
Porque queremos que nuestros pueblos no se queden atrás.
Porque tenemos ideas y propuestas para dinamizar nuestro entorno.
Porque necesitamos recursos y una estructura estable y fiable que nos ayude a poner en marcha iniciativas juveniles.
¿Para qué?
Para fomentar el espíritu emprendedor y facilitar la participación de los jóvenes en el territorio.
Para reforzar la vinculación con lo rural y romper estereotipos, poniendo en valor los recursos medioambientales, sociales y económicos de los que disfrutamos quienes vivimos en los pueblos.
Para potenciar el asociacionismo juvenil.
¿Cómo nos organizamos?
El proyecto se organiza entorno a tres ejes:
Grupos de Acción Local: Constituyen el marco económico y logístico del proyecto. Nueve son los Centros de Desarrollo que han firmado un convenio de cooperación para coordinar y financiar las acciones de los territorios implicados. Los grupos Leader confían y piensan en los jóvenes de forma transversal, como dinamizadores y promotores del desarrollo social, político y económico del territorio.
Comarcas y Ayuntamientos: Los técnicos de juventud de las doce comarcas implicadas son el enlace y el referente para que los recursos y el propio proyecto llegue a los y las jóvenes. Participan en la formación y educación de los jóvenes como personas responsables y comprometidas con la sociedad.
Jóvenes Dinamizadores Rurales: jóvenes entre 14 y 30 años que viven, estudian o trabajan en los territorios que cooperan. Son informadores juveniles, emprendedores con espíritu activo y participativo, con ganas de darle vida a su pueblo y colaborar en su desarrollo.


¿Qué hacemos?
"Pensar para actuar, aprender, participar, intercambiar, cooperar, crear, viajar, colaborar, opinar, decidir ... cualquier acción encaminada a dinamizar el medio rural"
Encuentros intercomarcales en diferentes territorios de Aragón, para motivar, formar y favorecer el intercambio de experiencias entre jóvenes de diferentes comarcas.
FORMACIÓN: Recursos y herramientas para que los jóvenes Dinamizadores, estén preparados a la hora de poner en marcha sus proyectos.
INFORMACIÓN: A través de este espacio web y de la red de Antenas Informativas en el Medio rural.
TRABAJO EN RED: No estamos solos. Somos parte de un equipo con inquietudes y ganas de hacer cosas. Cooperar es trabajar en común hacia un objetivo compartido: Dinamizar el medio rural. Optimizamos y compartimos recursos para que la vida en los pueblos sea más fácil.
PROYECTOS DE DINAMIZACIÓN RURAL: Iniciativas juveniles que favorecen el desarrollo del medio rural. Porque los y las jóvenes pueden decidir cómo y cuando quieren actuar.
PROYECTOS EUROPEOS: La puerta está abierta. Entramos y salimos a nuestros países vecinos a través del programa Juventud en Acción. Porque queremos conocer como viven y piensan otros jóvenes que viven en el medio rural europeo.